
Datos Biográficos, Cortesía de:
Julian Bream; Guitarrista y laudista británico, uno de los intérpretes de música clásica más aclamados del mundo. Aprendió a tocar la guitarra desde pequeño, y a los doce años ganó una beca para estudiar en el Royal College of Music de Londres. También fue alumno del guitarrista español Andrés Segovia. Debutó en Cheltenham en 1947; en 1951 actuó en Londres y en 1958 en Estados Unidos. Fue el primer músico británico en utilizar este instrumento en conciertos de música culta. Goza también de gran prestigio como virtuoso del laúd, instrumento que comenzó a tocar en 1950. Bream siempre estuvo interesado en el periodo elizabetano de la historia inglesa, fue la búsqueda de la música para estas obras de teatro lo que lo llevó a esta era y su popular instrumento: el laúd. En vista de que en aquel tiempo existían pocos profesores de laúd, Bream toca el laúd adaptando su técnica de la guitarra, y muchos laudistas objetan su técnica, que a su parecer era muy guitarrística. Acompañó al tenor Peter Pears en las canciones para laúd de John Dowland.

Bream es uno de los guitarristas más fácilmente reconocibles desde los primeros compases (sino el que mas), con un estilo irrepetible, de gran sonoridad y colorido que consigue crear en el oyente una sensación de un universo musical único. Siempre se ha asociado a Bream con el repertorio barroco, por su otra vertiente de laudista, pero es en la música contemporánea donde Bream desarrolla en mayor medida sus capacidades. Compositores como Takemitsu, Henze o Britten han escrito música para él; su interpretación de las obras de Rodrigo es simplemente increíble y su Villa-Lobos, pese a ser muy criticado en algunos sectores, es excelente, por su originalidad, musicalidad y calidad técnica. Es asimismo un músico entregado, que lo da todo en cada interpretación, ayudado por una técnica prodigiosa en la que prima la calidad sonora por encima del "exhibicionismo" técnico. Esto se refleja especialmente en sus digitaciones para la mano derecha, donde emplea de forma compulsiva el pulgar para lograr un mayor volumen y busca constantemente los cambios de color. Se le ha calificado a veces de "excesivo", pero es de esa clase de músicos que consigue que buena parte de sus interpretaciones sean el punto de referencia sobre el que se comparan las demás para sus oyentes.
En la actualidad es miembro de la Real Academia de Música de Londres y de la Royal Philarmonic Society. En 2003, con motivo de su setenta cumpleaños, la BBC proyectó un programa especial de sus conciertos, en los que tocaba junto a figuras como John Williams y el violinista de jazz Stéphane Grappelli.
J. S. Bach: CHACONNE
Guitarra: Julian Bream
1. Prelude, Fugue and Allegro BWV 998
2. Suite BWV 996 E minor
3. Chaconne from Partita BWV 1004 D minor
4. Partita BWV 1006a DESCARGAR
Aporte, Adrián Carlos Manrique, Bogotá - Colombia
4 comentarios:
Soy un fanático de Julian Bream... y un pésimo guitarrista. (Nadie es perfecto) Gracias por la publicación
Gracias por tu comentario.
GUIDÁCTICA
LINK CAIDO. POR FAVOR RESUBIRLO.MUCHAS GRACIAS.
Ya se ha cargado nuevamente.
Publicar un comentario