Un Encuentro con la Guitarra
Una cita con el talento nacional
http://guidactica.blogspot.com/
Las puertas de la Casa del Libro Total ya están abiertas y todo está listo para dar comienzo en la primera semana de Diciembre (1 al 4), a lo que será la “I Semana Guitarra Viva” homenaje al maestro Silvio Martínez (pionero de la Guitarra clásica en el oriente colombiano), una gran dosis de música en deleite del arte guitarrístico, acompañado y engalanado con los aires típicos de nuestra tierra colombiana.
Gracias a la acogida de nuestros once recitales, clausuramos este año 2009 en una semana, cuatro galas y seis cuerdas, con la mejor muestra en cabeza de ocho intérpretes solistas de Guitarra y siete agrupaciones que engrandecen nuestro folclor colombiano y latinoamericano.
Jesús Castillo, Robin Cristancho, Rafael Hernández, Ronald Guarín, Henry Rodríguez, María Teresa Pineda, Óscar González, Sergio Laguado, Nocturnal Santandereano, Lucía y los 5 Herentes, Música para el Pie Izquierdo, El Barbero del Socorro, Trapiche Molé, Cesar Andrés Castro y el Cuarteto de Guitarras Silvio Martínez; 15 propuestas musicales que usted no se puede perder y que afirmaran a Bucaramanga como la cuna cultural con el mayor movimiento musical en Colombia.
Conozca Aquí acerca de Nuestra Cita Guitarra Viva No. 8
Conozca Aquí acerca de Nuestra Cita Guitarra Viva No. 9
Conozca Aquí acerca de Nuestra Cita Guitarra Viva No. 10

I SEMANA GUITARRA VIVA:
Del 1 al 4 de Diciembre (martes a viernes)
En las instalaciones de La Casa del Libro Total
Calle 35 No. 9-81
Hrs. 6:30 p.m.
INVITADOS
SOLISTAS DE GUITARRA
Jesús Castillo Castellanos
Robin Alejandro Cristancho Machucha
Rafael Hernández Duarte
Ronald Mauricio Guarín Ardila
Henry Rodríguez Silva
Nació en Pamplona Norte de Santander, empezó sus estudios musicales de armonía, entrenamiento auditivo, piano, guitarra, bajo eléctrico y voz bajo la dirección del maestro Marco Villamizar. Participó en encuentros musicales como solista y también como integrante de agrupaciones organizados en Pamplona, Cúcuta, Tibú, Bucaramanga entre otras ciudades, donde obtuvo primeros lugares. Viajó a la ciudad de Bucaramanga y allí continuó sus estudios de guitarra en la Universidad Industrial de Santander con el maestro Silvio Martínez. Ha recibido clases magistrales con los guitarristas Osvaldo Burucuá, Roberto Martínez, Héctor González, Sonia Díaz entre otros. Actualmente es profesor en la Universidad Industrial de Santander, donde orienta la cátedra de Guitarra Clásica junto al profesor Óscar Javier González.María Teresa Pineda Martínez
Nace el 20 de Mayo de 1984 en Chiquinquirá Boyacá, donde empieza actividades musicales a temprana edad, orientada por Jairo Hernández y Jairo Moya. Inicia estudios profesionales en la Escuela Superior de Música de Tunja y continúa en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en el énfasis de Guitarra Clásica, bajo la cátedra del maestro Silvio Martínez, donde recibe el título de Maestro en Música con Énfasis Instrumento en diciembre de 2007. Actualmente se encuentra adelantando estudios de guitarra con el Maestro Pedro Ángel, y de pregrado en literatura, alternando su labor como docente del programa Suzuki de Educación permanente en Universidad Nacional de Colombia y profesora en el Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.Óscar Javier González Prada
Sergio Alberto Laguado Lamus
AGRUPACIONES
FOLCLOR COLOMBIANO Y LATINOAMERICANO
Cesar Andrés Castro MoraNació en Cúcuta, Norte de Santander, inicio estudios de música a la edad de 14 años en la academia folklórica santandereana, es interprete del tiple y acompañante del dueto “trapiche mole". Ha realizado presentaciones en escenarios como el Teatro Colón en la ciudad de Bogotá, Teatro Tolima, Auditorio Luis a Calvo y el Teatro del Conservatorio de Ibagué entre otros. Sus presentaciones se han llevado a cabo en diferentes ciudades de Colombia como Cali, Medellín, Armenia, Ibagué, Tunja, Yopal, Cúcuta, Manizales y Bogotá. Lo acompaña al tiple Karl Gabriel Jiménez Docente del Colegio Comfenalco y Tiplista acompañante de diferentes grupos como el dueto las zurronas y el trío instrumental el barbero del socoro.
Nocturnal Santandereano, nace a finales del año 2007 bajo la sugerencia e inquietud del maestro Rafael Antonio Aponte Carvajal; La plantilla instrumental responde a una forma de integración con trayectoria histórica en el país como lo fue el Conjunto Granadino, agrupación paradigma en la interpretación de la música colombiana hasta principios de la década de los Setenta, lo integran: Flauta, Violín, Dos Bandolas, Tiple, Guitarra y Contrabajo. Lo integran: Santiago Sierra, Amalia Díaz, Carlos Rivera, Luis E. Franco, José D. Sanabria, Óscar González, bajo la dirección del maestro Rafael Aponte.Lucía y los 5 Herentes
Cuarteto de Guitarras Silvio Martínez
Agrupación de cámara creada en Bucaramanga en el año 2008, momento en el cual sus integrantes decidieron ampliar sus expectativas musicales frente a la necesidad de ensambles de este formato en la ciudad, incluyendo obras originales para cuarteto, además de transcripciones para orquesta de cámara y músicas populares, destacándose obras del folclor colombiano y suramericano. Su nombre obedece a un reconocimiento y homenaje que los integrantes realizan en agradecimiento a toda la labor pedagógica en la ciudad de Bucaramanga del maestro Silvio Martínez, compositor e intérprete pionero de la Guitarra Clásica en el oriente colombiano y quien es además pedagogo de cada uno de sus integrantes.Música para el Pie Izquierdo
El dueto, se inició el año de 1989 en el seno de la Universidad Industrial de Santander de la ciudad de Bucaramanga. En el año de 1996 obtuvieron el premio Gran Mono Núñez Vocal en la ciudad de Ginebra (Valle), galardón otorgado por Funmúsica, organizadores del evento más importante de la música andina colombiana denominado “Festival de música Mono Núñez”. Dentro del repertorio se destaca la musicalización de autores latinoamericanos, destacándose entre ellos: Pablo Neruda, Mario Benedetti, César Vallejo, etc.El Barbero del Socorro
Nace en 1996 alrededor de la facultad de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) con el propósito de rescatar y desarrollar la tradición musical de la zona andina colombiana, evidenciando el lugar común existente en todas las expresiones musicales de las regiones andinas del continente latinoamericano. La agrupación debe su nombre al homenaje que sus integrantes quieren hacer a éstos característicos personajes de las provincias, que además de ejercer su oficio de barberos - peluqueros, fungían igualmente como músicos, sastres y hasta “sacamuelas”, constituyéndose durante una parte de la historia, en singulares divulgadores y creadores de la música vernácula; por otro lado, el nombre pretende también evocar la popularidad de la obra El Barbero de Sevilla, del compositor italiano Gioacchino Rossini.Trapiche Molé
Conformado por Paola Arias Cijanes y María Cristina Plata con el acompañamiento en el tiple de Cesar Andrés Castro, grupo que se ha unido con la firme intención de difundir la música andina por medio de una propuesta renovadora, que al mismo tiempo guarde y preserve la esencia y las raíces de la tradición musical colombiana, siendo un dueto que atesora al día de hoy grandes reconocimientos del festival Hatoviejo Cotrafa, el Mangostino de Oro, el Concurso José A. Morales y un largo etcétera.HOMENAJE AL MAESTRO SILVIO MARTÍNEZ
Compositor, pedagogo y Guitarrista Colombiano nacido en la ciudad de Palmira-Valle del Cauca (Colombia) el 11 de julio de 1946. Profundo conocedor de los géneros iberoamericanos y autóctonos de nuestro país, excelente compositor y maestro de Guitarra, dada su vasta sensibilidad y experiencia musical. Cursó estudios de música y Guitarra Clásica en el Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali bajo la cátedra instrumental del maestro Hernán Moncada obteniendo durante cinco años consecutivos matrícula de honor. Se trasladó a España en 1974 para proseguir estudios y especializarse en el "Conservatorio superior de música de Madrid" con el maestro José Luís Rodrigo, simultáneamente con el guitarrista Jorge Cardoso estudiando música del folclor Suramericano y Música del Renacimiento al Barroco con el maestro Gerardo Arriaga.
Como concertista ha ofrecido recitales en importantes escenarios de Europa y Colombia, ha sido invitado de Radio Nacional y televisión española y ha actuado en Francia y Suiza como guitarrista acompañante de prestigiosos artistas; también fue solista de la Orquesta de Cuerdas iberoamericana durante dos años e integrante de importantes grupos de cámara. Por otra parte ha participado en cursos internacionales de técnica e interpretación organizados por la Sociedad Española de Guitarra. En 1986 la obra cultural “Monte de Piedad de Madrid” (una de las más importantes en España), lo hizo merecedor de un homenaje en virtud de su colaboración artística allí realizada. En su labor pedagógica fue profesor en el Real Conservatorio de Madrid (Aulas de Alcalá de Henares) y a su regreso a Colombia, director de la cátedra de Guitarra Clásica en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali (Colombia), donde realizó talleres de actualización teórica, metodológica y práctica de la enseñanza; además elaboró y orientó un proyecto pedagógico para la enseñanza temprana de la Guitarra dirigido a niños de siete años de edad, proyecto basado en la llamada “ESCUELA ACTIVA”. Actualmente se desempeña como director y maestro de la cátedra de Guitarra clásica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, donde aplica parte de sus trabajos pedagógicos en el aula de clase.
Los Esperamos…
I Semana Guitarra Viva, Homenaje al maestro Silvio Martínez
Del 1 al 4 de Diciembre (martes a viernes)
En las instalaciones de La Casa del Libro Total
Calle 35 No. 9-81
Hrs. 6:30 p.m.
ENTRADA LIBRE
INVITA:
GUIDÁCTICA
LA CASA DEL LIBRO TOTAL
LOS ESPERAMOS…

"Un Encuentro con la Guitarra"



.jpg)




No hay comentarios:
Publicar un comentario